Hola,
Llevo unos días que no se qué hacer con el blog, si seguir escribiendo, no seguir, cerrarlo...Serán las hormonas que me tienen revolucionada. La verdad es que muchas veces empiezo a escribir y acabo borrándolo, o estoy haciendo algo y pienso "podría escribir tal cosa" pero luego al ver la hoja en blanco me da muchísima pereza ponerme a escribir, así que de momento yo "vaig fent" y ya veremos lo que pasa.
Hoy he leído en una web algo que me ha recordado una conversación que tuve con mi novio no hace mucho y al ver que unos psicólogos de la universidad de Florida me daban pie a pensar que no estoy loca me he dicho "nena, cuelgalo en el blog". Así que aquí lo dejo. Por cierto, la noticia está sacada de la web depsicologia.com
Los enamorados no miran a otros que no sean su amor
Su tu enamorado te dice “sólo tengo ojos para ti” este próximo Día de San Valentín, puede ser más cierto de lo que crees. Y es que investigaciones recientes muestran que la gente enfrascada en una relación y que han estado pensando en su pareja, realmente apartan la vista de miembros atractivos del sexo opuesto. Incluso lo hacen sin darse cuenta de que lo están haciendo.
Sin duda este estudio que les voy a relatar es un buen material de conversación para la cena del día de los enamorados.
El psicólogo Jon Maner y colegas, de la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, sentaron a diversos voluntarios de ambos sexos frente a un ordenador, y les mostraron imágenes de rostros que sólo aparecían en pantalla durante medio segundo, seguidos por cuadrados o círculos, que los participantes debían identificar presionando un botón.
Estudios anteriores habían demostrado que quienes miraban las fotos, solían tardar más en identificar al cuadrado o al círculo, si la foto que habían mirado era de un miembro atractivo del sexo opuesto.
Pero a Maner le interesaba saber si quienes estaban enamorados, también se quedaban pensando en la persona desconocida atractiva. Así que lo que hizo es sentar en ese experimento a personas casadas y en pareja. Pero antes, le pidió a la mitad de los voluntarios que escribiesen sobre sus sentimientos de amor hacia su pareja, y a la otra mitad sobre cualquier experiencia alegre.
Quienes escribieron sobre amor, prestaron menos atención a las fotografías de gente atractiva que aquellos que escribieron sobre una experiencia alegre.
Con esto, Maner quiso demostrar que quienes están pensando en sus parejas, o sea quienes están enamorados, no le prestan atención a la gente atractiva del sexo opuesto. Maner lo explica de una forma evolutiva, como una adaptación a permanecer monógamos, que es una ventaja adaptativa para mejorar la reproducción.
11 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario